Protozoos insumisos. Ciudadanía y consumo responsable | Volver |
Autoría: Araceli Caballero
Fecha: 2013
Temática: Desarrollo humano sostenible, Identidad y diversidad cultural, Democracia y participación, Cultura de paz
Tipología de recurso: Libros, artículos e informes
Público destinatario: Educadores y educadoras
|
|
|
Descripción
He aquí un verdadero regalo, obviamente no consumista y doble, porque pretende instruirnos en los contenidos y deleitarnos en las formas. Y no porque sea un libro complaciente; más bien resulta inquietante, pero escrito con total afecto por las personas, la sociedad y la naturaleza.
Las reflexiones críticas parten de una afirmación básica: la ciudad se ha convertido en mercado, y el ciudadano en consumidor. Desde esta perspectiva abundan las propuestas para enfocar un consumo compartido, fortalecedor de las capacidades humanas, responsable socialmente y sostenible.
La realidad actual transforma el texto, ya de por si útil, en un vademécum de los nuevos caminos que, en este ámbito, deberían tomarse para que la crisis, también oportunidad, fructificara en una transformación de la economía hacia aquello que constituye su única esencia: la satisfacción de las necesidades de toda la población humana.
Harán falta muchos ensayos como este para que, no tan sólo en el consumo, sino también en la producción, la distribución, las finanzas, la res pública, los centros educativos, los medios de comunicación y las valoraciones éticas, aparezcan muchos protozoos insumisos.
(Del prólogo de Arcadi Oliveres)
| | Observaciones
COLECCIÓN CIUDADANÍA GLOBAL
La ciudadanía global es una corriente social que impulsa un nuevo modelo de ciudadanía comprometido activamente en la consecución de un mundo más equitativo y sostenible. Desde esta perspectiva, la Educación para la ciudadanía global apuesta por el respeto y la valoración de la diversidad, la defensa del medio ambiente, el consumo responsable y el respeto a los derechos humanos individuales y sociales.
En este contexto, la colección Ciudadanía Global de Intermón Oxfam tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas que potencien el diálogo, la participación, la corresponsabilidad y el compromiso transformador en nuestras escuelas y en la sociedad.
Ofrece sus publicaciones a través de dos líneas complementarias, Saberes y Propuestas. Saberes agrupa textos que ofrecen aportaciones y alternativas teóricas vinculadas a los temas de ciudadanía global. Propuestas es un conjunto de manuales pedagógicos y divulgativos dirigidos a facilitar la apropiación y la puesta en práctica de estrategias para la construcción de esta ciudadanía global.
| |
|
Comentarios
|
No hay comentarios |
Añadir comentario
|
|
Compartir
|
|
|
Si te gusta el trabajo que realizamos, puedes contribuir a que podamos seguir educando para una ciudadanía global haciendo un donativo. ¡Muchas gracias!
|
|
Si quieres seguir trabajando...
El golpe
A través de la simulación de una situación conflictiva se presentan diferentes opciones para solucionarla. Tres personajes representan un guión, que deberá dar lugar a un debate sobre las diferentes opciones tomadas. Esta actividad no pretende solucionar un conflicto, ni tampoco dar...... [+] Lo que nuestra nevera esconde
Este Global express explica cómo funciona nuestro sistema alimentario, que hace que mil millones de personas pasen hambre, mientras más de la mitad de los habitantes de los países industrializados tiene sobrepeso. Ofrece propuestas para trabajar en el aula la manera como hacer frente a esta injusticia...... [+] | ...descubriendo qué hacen los demás
| Pega de carteles / Conectando mundos_Sueños de Golondrina
Esta experiencia nace como parte del trabajo de la VII edición de Conectando mundos, concretamente en la fase final, en la que el alumnado quiere dar a conocer el trabajo que han hecho y las conclusiones a las que han llegado. Con la colaboración del profesor de Plástica, se decidió realizar un...... [+]
Si quieres recibir información sobre las novedades del programa educativo de Oxfam Intermón, inscríbete en el programa Educar para una ciudadanía global.
Suscríbete
|