Tejiendo redes de solidaridad y sostenibilidad: cambio climático y Vega de Granada | Volver |
Autoría: Javier Alonso Magaz y Manuel Montoya Gualda
Fecha: 2015
Temática: Desarrollo humano sostenible, Identidad y diversidad cultural, Democracia y participación, Derechos humanos
Tipología de recurso: Experiencia educativa
Público destinatario: Educadores y educadoras
|
|
|
Descripción
El Proyecto Vega-Educa conforma una red de centros que pretende promover el desarrollo de actividades que favorezcan la sensibilización colectiva en torno al cambio climático. Con el lema “Piensa en global, actúa en local” se traslada el problema mundial del cambio climático a la defensa local de la Vega de Granada como actuación que frena esta problemática. A través de esta iniciativa perseguimos acercar el valor patrimonial de la Vega aprovechando los recursos ofrecidos por museos y ayuntamientos.
A través de un doble enfoque –interdisciplinar e intergeneracional–se desarrolla una exposición de técnica mixta en la que fotografía, cartografía, vídeo y otros recursos didácticos permitirá la comunicación entre mayores y jóvenes, dialogando acerca del patrimonio culturo-ambiental y la memoria de uno de los tres pilares interdependientes de la identidad granadina: la Vega, junto a la Alhambra y Sierra Nevada.
Todo ello se hace para contribuir, desde lo local, a la educación en valores de sostenibilidad tan globales como la producción agroecológica, las energías renovables y el Cambio Climático.
| | Observaciones
Esta experiencia se presentó en el I Congreso Andaluz “Escuela Transformadora”, celebrado en julio del 2014 en Málaga, la memoria del cual está disponible en Kaidara.
| |
|
Comentarios
|
No hay comentarios |
Añadir comentario
|
|
Compartir
|
|
|
Si te gusta el trabajo que realizamos, puedes contribuir a que podamos seguir educando para una ciudadanía global haciendo un donativo. ¡Muchas gracias!
|
|
Si quieres seguir trabajando...
Derechos muy torcidos
El objetivo principal de este Global express es reconocer los derechos sociales básicos como elementos necesarios para luchar contra la pobreza y la desigualdad, entender cómo un sistema fiscal justo puede contribuir a que no se desmantele el sistema de derechos, y reflexionar sobre el papel de...... [+] Bronca a la salida de la disco
Se trata de un juego de rol en el que se representará una situación hipotética pero habitual que provocará el debate entre unos personajes. Estos personajes deberán llegar a un acuerdo, en el que ofrecerán una definición del problema y propuestas de solución. El juego quiere simular un...... [+] | ...descubriendo qué hacen los demás
| Ser, estimar, saber
"Ser, estimar,saber" (“Ser, amar, saber”) es un proyecto global de centro en el que se propugna una filosofía basada en la educación en valores, el trabajo autónomo, cooperativo (por proyectos), integral, y con tratamiento de la diversidad en grupos heterogéneos... y en el que...... [+]
Si quieres recibir información sobre las novedades del programa educativo de Oxfam Intermón, inscríbete en el programa Educar para una ciudadanía global.
Suscríbete
|