Proceso de sistematización de experiencias educativas desde el enfoque de la Educación para una ciudadanía global (ECG) | Volver |
Autoría: Lianella G. Mena
Fecha: 2010
Temática: Democracia y participación
Tipología de recurso: Experiencia educativa
Público destinatario: Educadores y educadoras
|
|
|
Descripción
La experiencia pretende un primer acercamiento a la sistematización como metodología que nos permite reflexionar sobre práctica educativa desde el enfoque de ECG, al tiempo que iniciar procesos de construcción grupal y continuar consolidando la Red en PVCANT.
En el proceso han participado 8 profesores y profesoras; cada cual aportó una experiencia educativa –puesta en práctica por ellos y ellas- para ser sistematizada en diálogo con el marco teórico de la ECG. El grupo destaca por su riqueza por la diversidad de áreas, niveles, territorios y ámbitos educativos de los que provienen (desde la educación informal a distintos niveles de la educación formal pertenecientes a centros rurales y urbanos, públicos y concertados, así como experiencias en centros escolares y en berritzegunes [centros de apoyo a la formación e innovación educativa en País Vasco], a lo que se suma también la diversidad de las experiencias que presentaron (de aula, formación de profesorado, de centro, proyectos interculturalidad,…).
| | Observaciones
Esta experiencia se presentó en el IV Seminario de Educación para una Ciudadanía Global realizado en El Escorial (Madrid), del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2010, cuya memoria está disponible en Kaidara.
| |
|
Comentarios
|
No hay comentarios |
Añadir comentario
|
|
Compartir
|
|
|
|
Descargar archivos adjuntos
|
|
|
|
Ver galería
|
Si te gusta el trabajo que realizamos, puedes contribuir a que podamos seguir educando para una ciudadanía global haciendo un donativo. ¡Muchas gracias!
|
|
Si quieres seguir trabajando...
Conviviendo en igualdad
Esta propuesta tiene como objetivo trabajar en torno a la equidad de géneros a través de la construcción de la propia identidad de forma saludable, rompiendo estereotipos y aceptando la diversidad. A través de distintas actividades y metodologías, se pretende identificar y reconocer las desigualdades...... [+] La elaboración de Conectando mundos
Conectando mundos es una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años (ESO y Bachillerato) de diferentes realidades geográficas, culturales y sociales, y en la que participan centros de todo el mundo. Está traducida a ocho...... [+] | ...descubriendo qué hacen los demás
| La participación de los jóvenes en el municipio de Vilanova i Vallormanes
Esta práctica nos propone cómo trabajar, a partir de los proyectos de Aprendizaje y Servicio (ApS), la participación en el municipio con el alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El trabajo se desarrolló desde cuatro ámbitos: creación y funcionamiento de un casal de...... [+]
Si quieres recibir información sobre las novedades del programa educativo de Oxfam Intermón, inscríbete en el programa Educar para una ciudadanía global.
Suscríbete
|