Desigualdad

El proyecto Laboratorios de Educación Transformadora es un proyecto que se lleva a cabo gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo. En este artículo comentábamos el arranque, y lo que entedemos por Laboratorio: ¿Qué es un laboratorio? Un laboratorio es un espacio colaborativo de trabajo cuyo propósito es convertirse en motor de aprendizaje y fuente de conocimiento. Los laboratorios de Educación Transformadora serán espacios presenciales y digitales de aprendizaje, experimentación e intercambio de experiencias, especialmente diseñados para equipos directivos de centros educativos y profesorado. En los laboratorios se verán las tendencias vanguardistas de las temáticas a tratar, los debates abiertos, discusiones y últimas tendencias teóricas...
Quiero saber más
Bajo este lema, diversos centros educativos de Tarragona han celebrado conjuntamente el Día Escolar de la no violencia y la Paz (DENIP), y han reivindicado un mundo más justo, sostenible y equitativo. En esta celebración, que este año ha tenido que ser virtual debido a la pandemia, las y los estudiantes han querido reflexionar sobre la situación actual y sobre cómo nos relacionamos con nuestro planeta, qué podríamos hacer para conseguir un desarrollo sostenible, cuáles han sido las consecuencias de esta pandemia y quiénes han sido las personas más afectadas. El acto ha sido presentado y protagonizado por los propios alumnos y alumnas, quienes han compartido sus conclusiones a través...
Quiero saber más
>>>IR AL ARTÍCULO COMPLETO EN EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN Desde el principio de la pandemia, hemos asistido a numerosos debates sobre las consecuencias y los aprendizajes generados por la COVID-19. Sin embargo, es ahora cuando se está manifestando con más claridad cómo las medidas tomadas para paliar sus consecuencias están afectando a la vida de las personas a medio plazo. En algunos ámbitos más que en otros es más fácil conocer y medir el impacto que están teniendo las políticas impulsadas por las administraciones. No es este el caso del sistema educativo. La falta de una base de datos centralizada para hacer seguimiento de la cantidad y el uso...
Quiero saber más
La COVID19, está siendo la crisis global de la Humanidad. La ciudadanía ha visto afectada su vida en lo más esencial y ha afectado el funcionamiento de diversos sectores, desde que el confinamiento paró en seco y la nueva normalidad cambió nuestros movimientos, relaciones y rutinas.   En esta segunda ola y vuelta a un nuevo curso escolar la escuela afronta diversas circunstancias y dificultades en una nueva normalidad y un contexto vulnerable e indefinido. Todo el profesorado desde infantil a universidad se ha vuelto a poner manos a la obra para recibir y atender a su alumnado de la mejor forma posible. Se ha creado un clima de colaboración...
Quiero saber más
El reto de la humanidad para el siglo XXI consiste en erradicar la pobreza y conseguir la prosperidad para todas las personas con los recursos naturales limitados del planeta. Conseguir el desarrollo sostenible significa garantizar que todas las personas tengan los recursos que necesitan y que el consumo de recursos naturales no provoque tensiones en los procesos vitales del sistema terrestres – generando el cambio climático o la pérdida de biodiversidad, por ejemplo. Conseguir un espacio seguro y justo para la humanidad es un reto complejo, dado que los límites sociales (hambre, desigualdad, falta de salud) y los límites medioambientales (como el cambio climático) son interdependientes. La tensión ambiental puede...
Quiero saber más
>>>IR AL ARTÍCULO COMPLETO EN XARXANET ¿Afecta la crisis climática a todas las realidades sociales por igual? ¿Se puede conseguir un estilo de vida sostenible y justo para el planeta y las personas que vivimos en él? Mediante el programa educativo internacional “Conectando mundos” de Oxfam Intermón, alumnos de todo el mundo trabajarán de manera cooperativa para trazar un proyecto de colaboración ciudadana que promueva la justicia medioambiental y social. Ya son más de 150.000 alumnos procedentes de más de 41 países los que han participado en el proyecto desde el 2003. En la anterior edición lo hicieron 16.525 alumnos de 356 centros. Según Elisabet Santpere, coordinadora del proyecto, este...
Quiero saber más
Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad como fuente de enriquecimiento humano, la conciencia ambiental y el consumo responsable, el respeto de los derechos humanos individuales y sociales, la igualdad de género, la valoración del diálogo como herramienta para la resolución pacífica de los conflictos y la participación democrática, la corresponsabilidad y el compromiso en la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria. Estos son algunos de los objetivos y de los temas que se trabajarán a lo largo del curso 2020-2021 !Consulta las propuestas y apúntate con tu aula!
Quiero saber más
El mes de marzo, ha supuesto un crack total en el día a día de lo que hasta ese momento suponía la cotidianidad. Más allá de la enfermedad, sufrimiento y muerte, la COVID19, está siendo la primera crisis realmente global de la Humanidad. Una situación que ha activado también ejemplos de solidaridad, creatividad e ingenio emprendedor en todos los sectores. Empresas reconvertidas de fábricas de automóviles a de innovadores respiradores; grupos de vecinales organizados para paliar necesidades básicas; utilización de “juguetes” transformados en aparatos sanitarios; etc… Mucho de este ingenio, creatividad y espíritu de colaboración se ha gestado en las escuelas con cientos de actividades que se fomentan cada curso...
Quiero saber más
>>>IR AL ARTÍCULO COMPLETO EN TICHING   La crisis sanitaria generada por el COVID-19 está afectando la esfera económica, social y ambiental del mundo en el que vivimos y está poniendo en evidencia algunos de los problemas estructurales a los que tenemos que enfrentarnos para construir una realidad más justa y sostenible. Luchar contra las desigualdades y favorecer el desarrollo de sistemas económicos que pongan la vida en el centro, apostar por políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos de todas las personas y volver a considerar la solidaridad y la empatía como algunos de los valores esenciales para no dejar nadie atrás, parecen ser algunos de los...
Quiero saber más
La crisis sanitaria causada por el Coronavirus está afectando los diferentes ámbitos de la vida económico, social y medioambiental. Si bien está poniendo de relieve algunos aspectos que nos invitan a repensar la realidad que queremos y a qué “normalidad” queremos volver, también está profundizando algunos de los aspectos negativos que siguen caracterizando la realidad que vivimos tanto a nivel local como a nivel global, entre ellos, la desigualdad. La ampliación de las desigualdades económicas y sociales, no solo afecta la situación actual de cada persona y su capacidad de resiliencia frente a los retos generados por el coronavirus, sino que una vez más puede representar un freno en el...
Quiero saber más