Educación para la Ciudadanía Global

>>>IR AL ARTÍCULO COMPLETO EN EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN Desde el principio de la pandemia, hemos asistido a numerosos debates sobre las consecuencias y los aprendizajes generados por la COVID-19. Sin embargo, es ahora cuando se está manifestando con más claridad cómo las medidas tomadas para paliar sus consecuencias están afectando a la vida de las personas a medio plazo. En algunos ámbitos más que en otros es más fácil conocer y medir el impacto que están teniendo las políticas impulsadas por las administraciones. No es este el caso del sistema educativo. La falta de una base de datos centralizada para hacer seguimiento de la cantidad y el uso...
Quiero saber más
La COVID19, está siendo la crisis global de la Humanidad. La ciudadanía ha visto afectada su vida en lo más esencial y ha afectado el funcionamiento de diversos sectores, desde que el confinamiento paró en seco y la nueva normalidad cambió nuestros movimientos, relaciones y rutinas.   En esta segunda ola y vuelta a un nuevo curso escolar la escuela afronta diversas circunstancias y dificultades en una nueva normalidad y un contexto vulnerable e indefinido. Todo el profesorado desde infantil a universidad se ha vuelto a poner manos a la obra para recibir y atender a su alumnado de la mejor forma posible. Se ha creado un clima de colaboración...
Quiero saber más
El reto de la humanidad para el siglo XXI consiste en erradicar la pobreza y conseguir la prosperidad para todas las personas con los recursos naturales limitados del planeta. Conseguir el desarrollo sostenible significa garantizar que todas las personas tengan los recursos que necesitan y que el consumo de recursos naturales no provoque tensiones en los procesos vitales del sistema terrestres – generando el cambio climático o la pérdida de biodiversidad, por ejemplo. Conseguir un espacio seguro y justo para la humanidad es un reto complejo, dado que los límites sociales (hambre, desigualdad, falta de salud) y los límites medioambientales (como el cambio climático) son interdependientes. La tensión ambiental puede...
Quiero saber más
>>>IR AL ARTÍCULO COMPLETO EN XARXANET ¿Afecta la crisis climática a todas las realidades sociales por igual? ¿Se puede conseguir un estilo de vida sostenible y justo para el planeta y las personas que vivimos en él? Mediante el programa educativo internacional “Conectando mundos” de Oxfam Intermón, alumnos de todo el mundo trabajarán de manera cooperativa para trazar un proyecto de colaboración ciudadana que promueva la justicia medioambiental y social. Ya son más de 150.000 alumnos procedentes de más de 41 países los que han participado en el proyecto desde el 2003. En la anterior edición lo hicieron 16.525 alumnos de 356 centros. Según Elisabet Santpere, coordinadora del proyecto, este...
Quiero saber más
Fomentar el respeto y la valoración de la diversidad como fuente de enriquecimiento humano, la conciencia ambiental y el consumo responsable, el respeto de los derechos humanos individuales y sociales, la igualdad de género, la valoración del diálogo como herramienta para la resolución pacífica de los conflictos y la participación democrática, la corresponsabilidad y el compromiso en la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria. Estos son algunos de los objetivos y de los temas que se trabajarán a lo largo del curso 2020-2021 !Consulta las propuestas y apúntate con tu aula!
Quiero saber más
El mes de marzo, ha supuesto un crack total en el día a día de lo que hasta ese momento suponía la cotidianidad. Más allá de la enfermedad, sufrimiento y muerte, la COVID19, está siendo la primera crisis realmente global de la Humanidad. Una situación que ha activado también ejemplos de solidaridad, creatividad e ingenio emprendedor en todos los sectores. Empresas reconvertidas de fábricas de automóviles a de innovadores respiradores; grupos de vecinales organizados para paliar necesidades básicas; utilización de “juguetes” transformados en aparatos sanitarios; etc… Mucho de este ingenio, creatividad y espíritu de colaboración se ha gestado en las escuelas con cientos de actividades que se fomentan cada curso...
Quiero saber más
“La pandemia global provocada por la propagación de la COVID-19 ha generado una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes, que está teniendo también graves consecuencias para el derecho a la educación. A mediados de abril, más de 1.500 millones de niños, niñas y jóvenes de 188 países (más de 10 millones en España) 1 no podían acudir a los centros educativos Esta situación es motivo de gran preocupación para las comunidades educativas, las organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos docentes, especialmente porque afecta en mayor medida a las familias, comunidades y países más vulnerables del mundo. El cierre de los centros educativos ha puesto de manifiesto de...
Quiero saber más
>>>IR AL ARTÍCULO COMPLETO EN TICHING   La crisis sanitaria generada por el COVID-19 está afectando la esfera económica, social y ambiental del mundo en el que vivimos y está poniendo en evidencia algunos de los problemas estructurales a los que tenemos que enfrentarnos para construir una realidad más justa y sostenible. Luchar contra las desigualdades y favorecer el desarrollo de sistemas económicos que pongan la vida en el centro, apostar por políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos de todas las personas y volver a considerar la solidaridad y la empatía como algunos de los valores esenciales para no dejar nadie atrás, parecen ser algunos de los...
Quiero saber más
  >>>IR AL ARTÍCULO COMPLETO de Esther Guitiérrez EN EL SALTO DIARIO   Estamos viviendo una situación extrema, nueva, compleja, que ha sacudido por completo todas nuestras certezas. O tal vez no, porque quienes nos dedicamos a la educación, sabemos que el principal valor de nuestro trabajo son nuestros niños, es nuestra relación con ellos y el esfuerzo por sumar a las familias y a cuantas entidades sociales, comprometidas como nosotros en una verdadera transformación social y no solo educativa, podamos. Y todo esto, pues resulta que es lo que está saliendo fortalecido de una crisis que ha visibilizado, de repente, la importancia de los cuidados, que ha puesto en...
Quiero saber más
Estamos viviendo un momento histórico inédito, en el que una pandemia asola el planeta en pleno auge de la globalización. Y lo estamos pagando caro. Al anochecer salimos a los balcones y ventanas a aplaudir a aquellas personas que están en primera línea de batalla con el coronavirus: las que son profesionales de la salud, o las que sostienen la vida con su trabajo de cuidados. Desde este lugar virtual, como virtual es gran parte de la vida en estos tiempos, enviamos nuestro más atronador aplauso a las familias y al profesorado también, que en un tiempo récord de apenas unos días han sabido adaptarse a la emergencia, remangarse y...
Quiero saber más