Sin categorizar

Los días 4 y 5 de abril de 2024 se celebraron las I Jornadas Internacionales sobre Pedagogías Afectivas y Feministas para el Cambio Social participando la RED de Educadoras y Educadores para una Ciudadanía Global en la  mesa redonda “Educación inclusiva: las personas con discapacidad y la diversidad funcional” Estas Jornadas han sido  organizadas por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. En estas jornadas hemos expuesto parte de las reflexiones elaboradas por el grupo de trabajo interterritorial en torno a inclusión y cuidados, aportando una síntesis de las características básicas de la educación inclusiva. Se comenzó con una introducción al concepto y a sus principios básicos, para...
Quiero saber más
El mismo grupo de estudiantes de españoL, ha aprovechando  la celebración del Día Mundial del Horticultor, realizó una clase activa y muy participativa en  la Huerta de Tetuán, un oasis en el centro del distrito donde, desde hace 10 años,  las vecinas y vecinos “cultivan barrio” además de cultivar la tierra, un ejemplo inspirador de cómo un espacio verde puede convertirse en un punto de encuentro para la comunidad. Además de cultivar alimentos frescos, se fomenta la educación ambiental, el trabajo en equipo y la cohesión social. El documental “Si la tierra hablara” es una bonita forma de conocer este proyecto que nos encanta. Aquella mañana se trataba de  utilizar...
Quiero saber más
Quiero saber más
  Desde la Xarxa seguimos con los actos de difusión de la Guía didáctica Cuidémonos. En esta ocasión fuimos invitadas por la Dra. Maria Rosa Buxarrais  a dinamizar un taller para una veintena de alumnos y alumnas de la asignatura de Educación Moral, del Grado de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. El  21 de mayo, Joan Pere, Carmen, Marta y Mercè presentaron pues el recurso y desarrollaron con la participación activa del alumnado ejemplos de dinámicas de cada bloque de la secuencia de actividades: glosario, el observador, simulación y qué podemos hacer.  Esperamos volver el próximo curso para seguir aportando maneras de aplicar al aula la Pedagogía de los...
Quiero saber más
Los días 5 y 12 de abril, organizado  por la Oficina Municipal de Inmigración de la zona Norte, el grupo de la Red tuvo la oportunidad de participar en el taller de “Educación en el Autocuidado a través de El Principito”. Siguiendo las pautas y orientaciones del documento “La vida en el centro del Centro”,  las personas que asistieron, estudiantes de español, acompañados de su profesora, de Ignacio Gonzalez-Garzón y de Isabel Sebastián, miembros de la red, reflexionaron, dialogaron y aterrizaron buscando compromisos individuales y colectivos para poner la Vida en el Centro. Fueron dos sesiones de intercambio y de ayuda mutua en la que todas y todos nos enriquecimos...
Quiero saber más
Esta vez fue el día del libro, y en el “Biblioespacio” del centro socio-cultural Bellas Vistas, donde se realizó la actividad de cuentacuentos. Isabel Sebastian, eligió el cuento de “Por cuatro esquinitas de nada”. Un cuento que habla de la diversidad y de la inclusión y que podéis encontrar en la selección que se ha hecho en el Proyecto Lector. Fue un cuento escenificado en el que las niñas y niños asumieron el papel de distintos personajes: cuadradito y redonditos y redonditas.  Carolina, una de las madres ayudada por su hija escenificaron el cuento “Un mar de tristeza” Un álbum ingenioso para hablar sobre la tristeza y su compañera inseparable,...
Quiero saber más
El pasado 2 de mayo tuvimos la oportunidad de participar en la ‘II Jornada FAIG. Colaboramos: cómo abordar los retos globales cocreando proyectos FAIG”, organizada por el CESIRE (centro de recursos pedagógicos específicos de apoyo a la innovación y la investigación educativa), en Barcelona. Estuvimos presentando los materiales de Kaidara en el espacio de la feria de entidades colaboradoras, por el que pasaron 40 docentes. Las personas interesadas pudieron dejar sus datos de contacto para poder seguir tejiendo alianzas. El programa FAIG tiene como objetivo fomentar el codiseño de proyectos por parte de los docentes y de los colaboradores que posibiliten la indagación, la integración de saberes y competencias de...
Quiero saber más
La 1a Jornada Resistencia y deportación femenina se celebró el viernes 12 de abril de 2024 en el Auditori de Terrassa. Se centró en los aspectos más relevantes de la Deportación femenina en los campos de concentración nazis, especialmente en el campo de concentración de Ravensbrück. Afortunadamente contamos con la presencia de Margarita Català, hija de Neus Català y presidenta de Amical de Ravensbrück.  Esta jornada fue organizada desde el grupo Deportación y educación, que el presidente del Amical de Mauthausen, Joan Manuel Calvo, propuso a los institutos integrantes de la Asociación Espacio Memoria y Valores Democráticos de Terrassa (Can Serra, Montserrat Roig, Pere Viver y Torre del Palau), con...
Quiero saber más
      Título original: Radical Año: 2023 Duración: 127 min. País:  México  Dirección: Christopher Zallas Guión: Christopher Zayas. Artículo de Joshua Davis Musica: Pascual Reyes, Juan Pablo Villa Fotografía:Mateo Londono Reparto: Eugenio Derbez; Daniel Haddad, Jennifer Trejo La película basada en una situación real, cuenta la historia de un maestro en la ciudad fronteriza mexicana de Matamoros llena de abandono, corrupción y violencia. Gracias a la metodología propuesta por un nuevo profesor, aquellos alumnos marginales, desilusionados y procedentes de entornos conflictivos, creyeron en sí mismos e incluso alcanzaron sus sueños profesionales, como  Paloma Noyola que fue calificada como la "próxima Steve Jobs" por sus logros académicos. Radical no oculta...
Quiero saber más