3 a 6 años

La escuela es el primer punto de contacto con la nueva realidad para muchos niños inmigrantes. La llegada de los nuevos alumnos y alumnas al centro escolar supone una serie de retos: para los niños, ya que tienen que integrarse en el menor tiempo posible, y para el centro escolar, que ha de ser capaz de ofrecer una respuesta a las nuevas demandas. La escuela es el lugar donde se deben romper los estereotipos, para pasar a ver la diversidad como una fuente de enriquecimiento. Esta experiencia presenta el Programa de Interculturalidad del Colegio Gamo Diana cuyos objetivos son: integrar al alumnado inmigrante y favorecer su adaptación, lograr la implicación...
Quiero saber más
Muchas veces, el profesorado pensamos que somos los que tenemos que resolver todos los conflictos que se dan en nuestras aulas. Es muy importante tomarse en serio los conflictos que vivimos día a día y no solucionarlos de cualquier manera con el fin de poder seguir impartiendo nuestra materia. Esta experiencia presenta una metodología mediante la cual los alumnos y alumnas aprenden a reflexionar sobre un problema concreto, a entender otros puntos de vista y a mediar hasta encontrar una solución justa y consensuada. Se pone en práctica cuando hay algún conflicto y se puede hacer entre alumnos, entre alumnado y profesorado, entre alumnos y padres o entre el profesorado.
Quiero saber más
El consumo responsable es uno de los instrumentos más útiles que tiene el ciudadano medio del Norte para poder contribuir a una situación más justa en el mundo. Trabajar el consumo responsable en el aula permite acercar de manera dialogada a alumnado y profesorado, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico y solidario. Este documento es fruto de la suma de diferentes experiencias docentes del grupo de profesores y profesoras de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Valencia y Murcia. En él se reúnen diversas propuestas encaminadas a educar y concienciar al profesorado y a los alumnos y alumnas sobre la importancia de un consumo racional...
Quiero saber más
Esta experiencia es la adaptación de la propuesta Conectando mundos_Sueños de Golondrina a Educación Infantil, para trabajar a través de un cuento el tema de las migraciones, sus causas y sus consecuencias, así como las actitudes individuales y colectivas transformadoras de la realidad. Esta experiencia ha puesto de manifiesto que los pequeños y las pequeñas son totalmente capaces de ponerse en el lugar del otro y de ser introducidos en los valores que sustentan la concepción de ciudadanía global, así como empezar a tomar decisiones de manera colectiva y respetar las ajenas. De forma paralela, se trabajó con los padres y las madres en dos reuniones sobre “solidaridad, pobreza y mi postura ante...
Quiero saber más
Esta experiencia se llevó a cabo en el CEIP Plácido Fleitas (Telde, Gran Canaria) y es un proyecto de centro para sensibilizar al alumnado, profesorado y familias sobre la situación de la pobreza en el mundo, buscando causas y consecuencias y fomentando un compromiso ante esa realidad. Se llevaron a cabo unos talleres con el objetivo de formar, reflexionar y trabajar el compromiso individual, destinado al alumnado y a padres y madres, y organizado desde el claustro de profesorado, con el apoyo del equipo educativo de Intermón Oxfam. El trabajó culminó con un acto de movilización social para concienciar sobre el tema de la pobreza a los ciudadanos y ciudadanas...
Quiero saber más
Esta unidad didáctica propone reflexionar, a partir de una lluvia de ideas inicial, en torno al concepto de paz. El objetivo es lograr que entre todos y todas se alcance una definición de “Paz” que vaya más allá de la ausencia de guerra. Para ello, aproxima la paz a la realidad más cercana del alumnado: a la relación con sus hermanos o hermanas, o con sus amigos y amigas. Finalmente, se sugiere realizar entre toda la clase un acto simbólico sobre la paz.
Quiero saber más
Este material pretende profundizar en el tema de la pobreza a partir de una situación concreta y cercana al alumnado: la historia de Marta, una niña cuyo padre pierde su empleo, y que está contextualizada en nuestro país y nuestra realidad. El paro es un fenómeno que afecta a un importante número de personas. La familia de Marta tiene cubiertas sus necesidades básicas, pero la noticia inesperada del despido del padre provoca un desequilibrio y una preocupación motivada por la repentina falta de oportunidades en el campo laboral. De esta forma, se aprende a conocer, entender y valorar que hay necesidades básicas para poder crecer y vivir con dignidad, y...
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es sensibilizar sobre la importancia del agua y mostrar las diferencias que existen en el mundo en relación a este recurso. A través de la historia de Nogoa, de Burkina Faso, el alumnado se acerca a una realidad diferente. De esta forma, se pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad. Igualmente, se analiza nuestro consumo de agua y se introducen conceptos como agua potable y escasez. Para trabajar todos estos conceptos, se propone el uso de dibujos, fotografías y la explicación de una historia.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es decidir entre todos y todas acciones cotidianas de ahorro y buen uso del agua, y realizar un mural manifiesto con las conclusiones. Está pensada para llevarse a cabo en una sesión, como cierre de las actividades “Noaga, el agua y nosotros” y “Juguemos con el agua”. La actividad pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad, a través de una metodología participativa.
Quiero saber más