6 a 8 años

El dar valor a la EVALUACIÓN, entendida como la escucha del alumnado, y a la aplicación de sus resultados a la práctica educativa, nos movilizó para, entre todos, iniciar una búsqueda en constante evolución de la COMPETENCIA PERSONAL “No somos hacedores sino buscadores de buenas prácticas” “Nuestros verbos se conjugan en gerundio al ser un proceso puesto en marcha” Pretendemos reajustar el enfoque “Profesor enseña, Alumno aprende” tratando que el alumnado sea autor y protagonista de su aprendizaje, siendo el papel del profesorado el de facilitador y provocador de conflictos. Se dirige a la totalidad de nuestro alumnado y lo significativo es la total implicación del 100% del profesorado y...
Quiero saber más
Proyecto de investigación interdisciplinar, a través del cual el alumnado ha llegado a conocer la situación de desigualdad que impera en el mundo investigando sobre diferentes países del mundo más desfavorecido. Así hemos llegado a conocer algunas causas de estas desigualdades y hemos postulado posibles soluciones. En el proceso hemos descubierto también algunos comportamientos de nuestra vida cotidiana que pueden ayudar a mejorar estas condiciones. En el proceso hemos recibido invitados en clase que nos han contado su experiencia directa en países del sud hemos elaborado un libro de cuentos solidarios y hemos hecho un mercadillo solidario en colaboración con varias ONG para recaudar fondos para diferentes proyectos de ayuda...
Quiero saber más
La escuela es el primer punto de contacto con la nueva realidad para muchos niños inmigrantes. La llegada de los nuevos alumnos y alumnas al centro escolar supone una serie de retos: para los niños, ya que tienen que integrarse en el menor tiempo posible, y para el centro escolar, que ha de ser capaz de ofrecer una respuesta a las nuevas demandas. La escuela es el lugar donde se deben romper los estereotipos, para pasar a ver la diversidad como una fuente de enriquecimiento. Esta experiencia presenta el Programa de Interculturalidad del Colegio Gamo Diana cuyos objetivos son: integrar al alumnado inmigrante y favorecer su adaptación, lograr la implicación...
Quiero saber más
Muchas veces, el profesorado pensamos que somos los que tenemos que resolver todos los conflictos que se dan en nuestras aulas. Es muy importante tomarse en serio los conflictos que vivimos día a día y no solucionarlos de cualquier manera con el fin de poder seguir impartiendo nuestra materia. Esta experiencia presenta una metodología mediante la cual los alumnos y alumnas aprenden a reflexionar sobre un problema concreto, a entender otros puntos de vista y a mediar hasta encontrar una solución justa y consensuada. Se pone en práctica cuando hay algún conflicto y se puede hacer entre alumnos, entre alumnado y profesorado, entre alumnos y padres o entre el profesorado.
Quiero saber más
El consumo responsable es uno de los instrumentos más útiles que tiene el ciudadano medio del Norte para poder contribuir a una situación más justa en el mundo. Trabajar el consumo responsable en el aula permite acercar de manera dialogada a alumnado y profesorado, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico y solidario. Este documento es fruto de la suma de diferentes experiencias docentes del grupo de profesores y profesoras de la Red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Valencia y Murcia. En él se reúnen diversas propuestas encaminadas a educar y concienciar al profesorado y a los alumnos y alumnas sobre la importancia de un consumo racional...
Quiero saber más
A participación no proxecto Conectando mundos implicou os alumnos do grupo A de 5.º curso e o seu titor, nunha experiencia cuxo obxectivo era coñecer outros cidadáns e cidadás desta cada vez maior aldea global, a travérs da participación nun traballo asentado na reflexión e na construción dunha sociedade máis solidaria e receptiva a persoas de diferentes países. A participación no proxecto respondeu ao fío condutor trazado pola organización do mesmo: lectura e interpretación da información posta á disposiciónó e a creación de textos de resposta aos desafíos propostos, a través dunha grande interacción entre os diversos participantes. Esta experiencia foi levada a cabo na área curricular sen categoría de materia de Formación Cívica.
Quiero saber más
Esta experiencia, llevada a cabo en Portugal, es un proyecto interdisciplinar en el que se implicó y participó el profesorado de las áreas de Lengua portuguesa, Estudio del medio, Expresión plástica y dramática y Matemáticas. Los niños y niñas, con la orientación de la tutora del grupo, escribieron una historia colectiva para abordar el derecho a la nacionalidad, a la diferencia, en el marco de la Declaración de Derechos del Niño. Con este proyecto, los niños y niñas compartían de forma oral y escrita sus aprendizajes, haciéndolos accesibles a todos y todas las lectoras y oyentes. El objetivo final era leer la historia a un grupo de una Escuela Infantil...
Quiero saber más
Esta experiencia se llevó a cabo en el CEIP Plácido Fleitas (Telde, Gran Canaria) y es un proyecto de centro para sensibilizar al alumnado, profesorado y familias sobre la situación de la pobreza en el mundo, buscando causas y consecuencias y fomentando un compromiso ante esa realidad. Se llevaron a cabo unos talleres con el objetivo de formar, reflexionar y trabajar el compromiso individual, destinado al alumnado y a padres y madres, y organizado desde el claustro de profesorado, con el apoyo del equipo educativo de Intermón Oxfam. El trabajó culminó con un acto de movilización social para concienciar sobre el tema de la pobreza a los ciudadanos y ciudadanas...
Quiero saber más
Esta experiencia que nos llega desde Portugal tiene como objetivo principal facilitar la comprensión de las relaciones que existen entre la vida de las personas en nuestras regiones y en otras partes del mundo. Este proyecto se trabajó desde las áreas de Lengua portuguesa (elaboración de textos) y Educación cívica (como espacio privilegiado para el desarrollo de la educación para la ciudadanía). A través de un cuento, y en el marco de la propuesta didáctica Conectando mundos, en una primera fase se trabajaron las emociones a partir de la identificación de los personajes del cuento, para, en una segunda fase, abordar contenidos vinculados a las migraciones, como las fronteras, las características...
Quiero saber más
Este monográfico introduce al alumnado en la identificación de elementos y patrones de conducta en función del sexo. A través de 8 actividades, se propone trabajar la cuestión de género desde diferentes perspectivas con el objetivo de potenciar actitudes críticas frente a la desigualdad, empezando por lo más cercano (como es el entorno familiar), hasta lo más alejado (como es el caso de Lorna, una niña de Kenia que ha tenido que abandonar la escuela). Con este ejemplo, el monográfico pone sobre la mesa la existencia de unas necesidades básicas para poder vivir con dignidad, y plantea además la universalidad de derechos como la educación, la alimentación, el ocio, la salud...
Quiero saber más