Esta práctica consiste en un trabajo sobre coeducación en el Centro de Primaria de Gines (Sevilla), realizado a partir de la lectura y el comentario de numerosos cuentos. Los libros, de contenido coeducativo o de educación para la convivencia e interculturalidad, se distribuyeron en tres cajones (uno por Ciclo) y se programaron actividades para trabajar con ellos. Igualmente, impregnan el conjunto de actividades que se organizan en el centro en torno a la Animación a la lectura a lo largo de todo el curso y durante la Feria del Libro. Se trata de un proyecto conjunto del AMPA y el profesorado. Aprovechando el enorme potencial educativo de los cuentos, este proyecto quiere poner en...
Quiero saber más
Esta unidad didáctica propone reflexionar, a partir de una lluvia de ideas inicial, en torno al concepto de paz. El objetivo es lograr que entre todos y todas se alcance una definición de “Paz” que vaya más allá de la ausencia de guerra. Para ello, aproxima la paz a la realidad más cercana del alumnado: a la relación con sus hermanos o hermanas, o con sus amigos y amigas. Finalmente, se sugiere realizar entre toda la clase un acto simbólico sobre la paz.
Quiero saber más
Se trata de una unidad didáctica que, a través de 4 actividades de aula, acerca al alumnado las nociones de paz y gestión de conflictos. Mediante ejemplos muy cercanos, como el de una pelea en el patio de la escuela, este material tiene como objetivo abordar la resolución de conflictos por la vía pacífica, poniendo especial énfasis en las normas de comunicación y en la transformación de conflictos. Asimismo, pretende también trabajar, a través del dibujo, los sentimientos que generan en los más pequeños la guerra y la paz.
Quiero saber más
Este material pretende profundizar en el tema de la pobreza a través de un ejemplo de Etiopìa, un país conocido por sus sequías y el hambre. La historia de Kidane dibuja una pobreza absoluta en la que se ponen de manifiesto la carencia de oportunidades, la falta de corresponsabilidad, la desigualdad, la exclusión y la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas para vivir. La pobreza es una realidad que viven muchas personas y que llega a nuestros niños y niñas desde muy pequeños y por diferentes canales. Esta información suele llegar a los niños y las niñas sin ninguna reflexión o con comentarios tópicos y reduccionistas. Kidane, nuestro protagonista, tiene...
Quiero saber más
El objetivo de este material es descubrir que la alimentación es uno de los componentes básicos de la salud y una necesidad básica de todo ser humano. Se pretende incidir en la accesibilidad que en los países del Norte tenemos, por regla general, a una alimentación variada. A partir del dibujo de la portada, se abre el trabajo en torno a qué alimentos se consideran saludables y contribuyen a una salud equilibrada. A continuación, se analizan los diferentes tipos de alimentación en diferentes países para valorar la variedad de alimentos del mundo como reflejo de la variedad cultural. Este material quiere reconocer la salud como un derecho universal. A través...
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es sensibilizar sobre la importancia del agua y mostrar las diferencias que existen en el mundo en relación a este recurso. A través de la historia de Nogoa, de Burkina Faso, el alumnado se acerca a una realidad diferente. De esta forma, se pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad. Igualmente, se analiza nuestro consumo de agua y se introducen conceptos como agua potable y escasez. Para trabajar todos estos conceptos, se propone el uso de dibujos, fotografías y la explicación de una historia.
Quiero saber más
El objetivo de esta actividad es decidir entre todos y todas acciones cotidianas de ahorro y buen uso del agua, y realizar un mural manifiesto con las conclusiones. Está pensada para llevarse a cabo en una sesión, como cierre de las actividades “Noaga, el agua y nosotros” y “Juguemos con el agua”. La actividad pretende favorecer conductas de consumo sostenible y fomentar valores de corresponsabilidad, a través de una metodología participativa.
Quiero saber más
Esta actividad está pensada para realizarse en un espacio abierto como el patio. En realidad se trata de dos juegos diferentes, “De gota en gota” y “Gotas de agua para África”. Al final de cada juego, debe dedicarse un tiempo para el debate y la reflexión. Para poder realizar esta actividad, es necesario disponer de materiales como cartulinas, papel de embalar, etc., y de recipientes diversos como cubos, vasos y barreños. Su duración es de entre hora y media y 2 horas aproximadamente. El objetivo de esta actividad es sensibilizar sobre la importancia del agua y mostrar las diferencias que existen en el mundo en relación a este recurso. Igualmente,...
Quiero saber más
Este monográfico introduce los conceptos de paz, violencia y conflicto, y reflexiona sobre ellos. También reflexiona sobre las actitudes que tomamos ante los conflictos y ofrece herramientas para favorecer el diálogo y la cooperación. A través de un ejemplo práctico, pretende despertar la creatividad y la imaginación en la búsqueda de soluciones. Por último, el testimonio de Roberto, de Mozambique, sirve para acercar al alumnado a la realidad de un país que vivió una guerra y a las estrategias y los programas, como el de intercambio de armas por herramientas, que sirven para construir la paz.
Quiero saber más
A partir de la historia de Rosalina, se pretende que los niños y las niñas entiendan qué hay detrás de una situación de conflicto, así como potenciar su interés por conocer experiencias de vida distintas a la suya. Este cuaderno narra las vivencias y sentimientos de Rosalina, una niña que se ve forzada a huir de manera precipitada de su casa por causa de un conflicto armado. Al final de la historia está explícita la esperanza y el deseo de que no se vuelvan a repetir nunca conflictos de este tipo. El cuaderno propone dos tareas en paralelo: por un lado, nos muestran la historia de la protagonista; por el...
Quiero saber más