El trabajo en red: tejer complicidades y fortalezas
El trabajo en red: tejer complicidades y fortalezas
Autoría: Óscar Jara Holliday
Fecha: 2008
Temática: Marco teórico de la ECG
Tipología de recurso: Libros, artículos e informes
Público destinatario: Educadores y educadoras
Idioma: Castellano
Fecha: 2008
Temática: Marco teórico de la ECG
Tipología de recurso: Libros, artículos e informes
Público destinatario: Educadores y educadoras
Idioma: Castellano

Descripción:
En su conferencia, Óscar Jara nos propone reflexionar a partir de su propia experiencia en las redes en las que ha participado en los últimos 20 años. Muy particularmente, se centra en la experiencia de la red centroamericano-mexicana de educación popular ALFORJA, creada en 1981, de la que es coordinador desde 1982. En este artículo, Óscar va planteando aspectos y reflexiones que bajo su punto de vista se deben tener en cuenta en el trabajo en red.
En su conferencia, Óscar Jara nos propone reflexionar a partir de su propia experiencia en las redes en las que ha participado en los últimos 20 años. Muy particularmente, se centra en la experiencia de la red centroamericano-mexicana de educación popular ALFORJA, creada en 1981, de la que es coordinador desde 1982. En este artículo, Óscar va planteando aspectos y reflexiones que bajo su punto de vista se deben tener en cuenta en el trabajo en red.
Observaciones:
Añadir comentario