Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias
Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias
Fecha: 2011
Temática: Marco teórico de la ECG
Tipología de recurso: Libros, artículos e informes
Público destinatario: Educadores y educadoras
Idioma: Castellano

Óscar Jara Holliday, Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja (San José, Costa Rica) y coordinador del Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización de Experiencias del CEAAL (Consejo de Educación de Adultos de América Latina) nos aporta una guía con orientaciones a nivel teórico y práctico para llevar a cabo un proceso de sistematización de experiencias educativas.
En palabras de Óscar Jara, recogidas en una entrevista para la revista Matinal en 2010 y que podéis encontrar también en Kaidara, “Lo esencial de la sistematización de experiencias reside en que se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica, que se realiza con base en la reconstrucción y ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han intervenido en esa experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos. Por ello, la simple recuperación histórica, narración o documentación de una experiencia, aunque sean ejercicios necesarios para realizarla, no son propiamente una ’sistematización de experiencias’. Igualmente, si hablamos de ordenar, catalogar o clasificar datos o informaciones dispersas, estamos hablando de ‘sistematización’ de datos o de informaciones; nosotros utilizamos el mismo término, pero referido a algo más complejo y vivo que son las experiencias y que implican realizar una interpretación crítica, por lo que utilizamos siempre el término compuesto: ‘sistematización de experiencias’ y no sólo decimos ‘sistematización’”.
La sistematización de experiencias nos va a permitir a los y las educadoras apropiarnos críticamente de nuestras experiencias, poniendo en diálogo crítico a los actores que intervienen en el proceso y extrayendo aprendizajes que contribuirán a mejorarlas.
Acompaña a esta guía una propuesta de ficha de recuperación de aprendizajes y la entrevista, mencionada anteriormente, que la revista Matinal realizó a Óscar Jara ente julio y septiembre de 2010.


